LA GRAN AVENTURA DE LA SANTIDAD
Los santos son amigos protectores que desde el cielo nos guían, nos enseñan a vivir y nos señalan siempre el camino a Jesús. Además de interceder por nosotros, nos sirven como modelos a imitar en la vivencia de virtudes, como ejemplos de padres de familia, de misioneros, de católicos comprometidos, etc.
Desde el blog del concurso podremos acceder al proyecto de este año: los santos. En el también están colgados los materiales complementarios para buscar información.
La iconografía hagiográfica
¿Iconografía hagiográfica?, y eso que es. Es como el icono o el ávatar de los santos. Son los atributos, los elementos propios que nos permiten identificarlos, y pueden ser vestimentas, objetos, rasgos físicos, animales, etc. De esta manera se permitía a una amplia población analfabeta identificar sin necesidad de leer quién era cada personaje.
Gracias a los atributos que llevan consigo cada uno de los personajes, podremos distinguir quién de ellos es San Juan Bautista, quién es San Bartolomé, quién es San Mateo etc
En definitiva, quién es quién.
dinámica: UN REFRÁN PARA CADA DÍA.
los REFRANES SE HAN TRANSMITIDO DE GENERACIÓN EN GENERACIÓN, DESDE LA ANTIGÜEDAD. Nuestros padres y abuelos se saben un montón de refranes que a su vez aprendieron de sus abuelos, son lecciones sabias sobre el quehacer de cada día y las vidas de santos, personas cercanas a quienes pedimos protección .Se trata de construir y deconstruir refranes entre todos. Uno sale fuera y los demás le esperan y le piden que entre. Una vez dentro gritan cada uno una palabra del refrán elegido a la vez, el alumno que juega deberá adivinar de que refrán se trata.